1o. de Mayo



El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo.

Es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.
Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.

En México se celebró por primera vez en el año de 1913 y se celebra con un desfile en el Zócalo de la Ciudad de México.

Fuente: Wikipedia


Huelga de Cananea
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de Cananea, Sonora, México, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad del coronel estadounidense llamado William C. Greene, que ocurrió el 1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución Mexicana de 1910 y por eso a Cananea se le llama "La cuna de la Revolución". También es la huelga más grande registrada en el mineral y algunos de los dirigentes eran Camilo Arriaga y los hermanos Flores Magón.

Fuente: Wikipedia


Huelga de Río Blanco
La Huelga de Río Blanco fue una huelga obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en VeracruzMéxico, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.

En 1905 se fundó la Sociedad Mutualista de Ahorros que logró numerosos adeptos y el 1 de junio de 1906 se constituyó en el Gran Círculo de Obreros Libres promovido por José Neira Gómez y Juan Olivar, delegados del Partido Liberal Mexicano. En las cláusulas secretas de la constitución de dicho Círculo se estipulaba que se mantendrían relaciones secretas con la Junta Revolucionaria residente en Saint Louis, Missouri y de la cual Ricardo Flores Magón era presidente. 1 En diciembre de 1906, obreros textiles de Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para exigir mejores condiciones laborales. Para frenar la creciente organización del movimiento obrero en la región, los industriales realizaron un paro patronal el 24 de diciembre en toda la zona industrial. Los obreros solicitan la intervención de Porfirio Díaz, quién favorece a los empresarios y ordena la reanudación de labores en las fábricas el 7 de enero de 1907, no sólo sin satisfacer las demandas de los trabajadores sino que atentaban contra la libertad de asociación y aprensión de todos los huelguistas, sociedad campesina u obrera.

Fuente: Wikipedia



"Retrato de la Burgesía"
David Alfaro Siqueiros, 1939.

Paredes y techo de la escalera: 100 m², piroxilina sobre aplanado de cemento aplicado con aerógrafo y brochas. Obra por Siqueiros en el Sindicato Mexicano de Electricistas, en un reducido cubo de escalera, el pintor parece haber encontrado respuesta a sus búsquedas en torno a la transformación del espacio pictórico y las posibilidades expresivas de materiales de origen industrial.

Fuente: Artes Visuales

José de Jesús Alfaro Siqueiros, más conocido como David Alfaro Siqueiros, (Ciudad de México29 de diciembre de 1896 – Cuernavaca6 de enero de 1974), fue un pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Fuente: Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario